«Las marcas deben comportarse como personas y ser cada vez más transparentes y más auténticas»
¿Habéis leído el título de este post? ¿lo has analizado, lo has reflexionado, lo compartes? podría ser mío, o de cualquiera de vosotros comprometidos por hacer un retail profesional, pero no es así, el título de este post corresponde a un GRANDE entre los grandes llamado Andy Stalman próximamente presente en:
Madrid Retail Congress: 14 – 15 abril y organizado por DaRetail
¿te lo vas a perder?
Disfruto viendo buenos vendedores en los espacios retail y por desgracia veo muy poquitos haciendo su trabajo como debe ser : profesional, comprometido y responsable con la marca, ¿ os pasa lo mismo ?
Si! como siempre nos han dicho en la ventas, debemos crecer y conseguir los objetivos propuestos en cada momento concreto ¡ por supuesto ! y para ello es preciso ver con que equipo de personas cuentas en tu organización, si están bien formados, tienen ganas, actitud, y muestran EMPATIA por establecer un proceso de venta, del que van a depender los ingresos en la compañía, ¿ de acuerdo, no ?
Puedo decir desde la pasión por el RETAIL y observando en marcas de reconocido prestigio internacional y siempre aprendiendo por ser mejor que no es así.
1 Falta de equipo : de no ir todos a una cuando el objetivo es grupal
2. Estricto cumplimiento de las horas contratadas sin excederse ni un ápice y lo que se excedan lo anotan para reclamar en cuanto tengan la oportunidad. Quién no ha oído alguna vez la frase : «Total, para lo que me lo van a agradecer «
3. «Corrillos» de vendedores sin mostrar ninguna actitud hacia el potencial cliente.
4. Veo en la mayoría de los casos como el vendedor se dirige al potencial cliente con la obsoleta frase de – «Buenos días / tardes, si necesita alguna cosita..»- sin crear ningún enganche ni empatía con el cliente que ya ha entrado en el punto de venta.
5. Me encuentro con vendedores que cuando les preguntas por algún producto, te contestan : – por ahí –
6. He escuchado decir a un empleado diciendo a su superior que su ponencia había sido un éxito cuando el número de asistentes había sido muy inferior al que él le había dicho. NO ES COHERENTE, NO ES ÉTICO, Y ES MENTIR!
Y me pregunto ¿son éstos casos y ejemplos de malas prácticas, los que queremos en las organizaciones?. Esto sigue ocurriendo en pleno siglo XXI y no es coherente cuando lo que leo, escucho en ponencias, y aprendo en el máster a grandes profesionales, dista mucho de lo que pasa actualmente,
¿estáis de acuerdo?
Sin más, seguiré difundiendo lo bueno, necesario y profesional para las marcas y así obtener los buenos resultados, es un reto y en España hay mucho trabajo por hacer todavía.
Foto: Google