
Lo quieras o no, lo eres y sí! eres comercial desde que te levantas hasta que te acuestas, y máxime ahora en plena era de conectividad y de sobre-exposición.
¿es que no lo crees así? porque lo que digas o dejes de decir, lo que hagas o dejes de hacer forma parte de vender y venderte bien, mal o regular. No va de estar en internet o no, va de: ¡estar bien! y te digo que si hoy no estás es posible que estés perdiendo oportunidades.
Porque ser comercial va de ser o no ser, de crear o no crear relaciones y con todo lo que hacemos me sorprende lo que sólo he visto de ello aquí.
¿Te sorprende a ti, también? Me sorprende porque soy de las que pienso que siendo de las profesiones más antiguas, es la que va permanecer siempre con internet o no.
Las marcas nos necesitan a los comerciales para vender sus productos o servicios, lo mismo que muchos clientes necesitan de comerciales para que les vendamos ese producto o servicio que necesitan en su estilo de vida
¿de acuerdo?
Y ahora es cuando me dirás … ¿cómo? Si yo compro por internet ¡no veo al comercial por ningún lado! pues claro, no lo ves pero es que al otro lado de tu ordenador, smartphone o tablet hay personas que son comerciales y que te están vendiendo de forma online
¡Todo un entramado y comunicación para que tu producto o servicio llegue a ti!
Quizá no sepas que los comerciales en el proceso de captar un cliente obtenemos información muy valiosa de cara a cuál es el estado actual de la marca, de la organización y las ganas o no de querer irse contigo.
Debemos tener una buena dosis de valor y de gestionar los estados de ánimo de las personas a las que nos dirigimos, lo mismo que el nuestro pues dependiendo de como nos contesten puede afectar o no al proceso.
Tengo que decir que internet nos ha facilitado el trabajo a la hora de hacer una búsqueda de los potenciales clientes y cuál es su estado con su presencia en la red (y que dicho sea de paso, en muchos casos no es la correcta y habría que darle una buena vuelta de tuerca), al igual que utilizamos LinkedIn para conectar o no con la persona que queremos (que también en muchos casos no tiene presencia en la red profesional) y se hace la tarea más complicada, pero… ¡sí, se puede! teniendo muy en cuenta y siempre la reciente LOPD porque de esos datos depende nuestro éxito de hacer una venta y captar a los clientes que pagarán nuestra nómina, nuestras facturas y porque no decirlo también nuestro estilo de vida.
Seguro que lo has escuchado o leído alguna vez y lo volverás a oír una y otra vez, y ahora leer aquí:
«Las empresas las forman personas. Quizás se nos olvida en algunos momentos, pero las empresas las conforman las personas que integran esa organización«