Día a Día

¡Que el  día a día nos come!, ¡que no llego a todo!, no creo que sea y te lo aseguro que haya sido la primera vez que lo has oído ¿ verdad ? Que te conozco y vivimos en el mismo mundo. Pues mira, como ya te he comentado en otra ocasión…, mejor dicho en otro post ! porque a lo mejor no nos hemos encontrado todavía y no hemos compartido conversación, te diré que: ¡tu día a día, el mío y el de cualquier otra persona es cuestión de prioridades! P R I O R I D A D, si! tú haces y completas tus tareas del día según tu interés, responsabilidad y ganas de hacerlas. Es verdad, sí ! que puede haber imprevistos o causas de fuerza mayor para no realizarlas, pero ello no es culpa tuya y no debes obsesionarte con ello. ¡¡ Por tu parte, has tomado todo interés en ello y ese es el éxito !!

¿ Cuántas veces has escuchado que hay que tener un pueblo a donde acudir ? Sí!, donde ir para descansar, conectar, encontrarse … ¿ lo tienes ? lo tengo y acudo a él unos días durante el verano. Durante esos días pensaba en el día a día, en las actividades que se hacen y lo que nos conecta al día a día de una empresa u organización.

Te lo explico:

La vida en el rural, como yo lo llamo, transcurre despacio, sin prisa y sin pausa.

» Las huellas de las manos de un agricultor son como los surcos en la tierra. Sol y tierra, lluvia y sudor. Vidas y vides. El Vino como homenaje al esfuerzo»

Unos días en el pueblo me han llevado a reflexionar sobre todo lo bueno que la vida en el rural nos da y aplicarlo e incluso ponerlo en cierto paralelismo con la vida en una organización, empresa o conjunto de personas que trabajan en un edificio o fuera del mismo en modo knowmad.

Enumero varios detalles a tener en cuenta:

  1. Limpieza de fincas que incluyen: malas hierbas, cortes, recogida de hojas secas, riego, siembra de producto y recolección / Departamento de Mantenimiento 
  2. Contacto, Comunicación y Reunión vecinal / Departamento de Marketing/ Ventas y Comunicación  cuando se recibe la visita de las furgonetas dedicadas a la venta de pan( diariamente y alertando con su claxon a los vecinos ) , frescos y congelados ( con un día fijado por cada uno para no coincidir ) aprovechando dichos vecinos para verse y compartir lo ocurrido en el día a día ( cuando ahora lo llamamos y vamos de modernos!: networking)
  3. Transporte público diario en horas específicas: del rural a la ciudad y viceversa / Logística y Apoyo fijado en tres horarios bien claros y definidos: 7.10am 13.30pm y 20h para todo aquel que no disponga de su propio transporte.
  4. El pueblo goza de cobertura wifi aunque no es la mejor que podemos tener, y es por ello que lo llamo WiFi Rural y nos permite poder teletrabajar/trabacacionar a la vez que ser un knowmad o trabajador del presente
  5. El CEO/PRESIDENTE/Consejo de Administración  será el dueño de la finca que hace y deshace según mejor le convenga pero eso sí mostrando colaboración y solidaridad con sus vecinos intercambiando productos. Todos a una y por el pueblo donde viven para una buena armonía y ayuda dentro de las posibilidades de cada uno. Son valores fundamentales y con los que se debe predicar con el ejemplo impulsando y dejándose ser impulsado.

¿ Tienes tú, experiencias en el rural ? Me gustará compartir contigo tu visión y puedes compartir e incluso dejar tu comentario.

¡¡¡ Seguimos en cada detalle para vivir experiencias, compartir momentos y disfrutar ahora !!!

FOTO: Propia 

Autor: Mirka Plasencia

Ya no es que los detalles importen y marquen la diferencia sino que éstos llevan a que la experiencia percibida por el cliente sea mucho mejor con una estrategia centrada en el cliente que comprará nuestro producto o servicio, trabajando siempre por la excelencia. Me encantan las PERSONAS que hacen suceder los buenos resultados y que aporten a la buena ejecución del negocio. "A más detalles, mejores números" Mirka

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: